Mostrando entradas con la etiqueta En Privado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En Privado. Mostrar todas las entradas

Letra del Año 2015 para Venezuela, Barquisimeto y la Casa de Santo Okán Layé

LETRA DEL AÑO 2015 para Barquisimeto y la  Casa de Santo Yoruba “OKÁN LAYÉ”
Como todos los años anteriores y con la exactitud que nos da el antiguo Oráculo de Ifá, este nuevo amanecer entre el 31 de diciembre y los primeros minutos del nuevo año, se realizó la adivinación para Barquisimeto y “La Casa de Santo Yoruba Okán Layé”  del nuevo 2015,  que se realizó al igual que  todos los años pasados, dirigida por el Chief Olúwo Ibamoye, Profesor Hernán Rojas Ogunda She Omó Oddun Leri Añá, y este año por los importantes cambios y evidente importancia, fue el mismo quien se sentó a realizar la Atefa, quien en compañía de todos los Babalawos de la Casa de Santo y de una gran cantidad de Iworos (Santeros) y de Aleyos (Iniciados) presenciaron la Atefa (Ceremonia de usar los Ikines de Orula) del nuevo año que vino con el Oddun (Signo) Osa Roso, acompañado del Oddun Iworo Koso y el Oddun Oddi Sa, estos Oddun vinieron en Iré ( Presagios Positivos) aquí su simbología:

El orgullo de tener los guerreros en casa.


Recibir guerreros en nuestra religión resulta ser un paso importante, para muchos el primero que nos lleva a la meta, mientras que para otros resulta hacerlo por compromiso.  ¿Qué tan felices y comprometidos nos sentimos al iniciar este camino?

Una mano amiga para Alberto Leonardo Rey Quintero

Elegua Magazine hace un llamado a la comunidad religiosa yoruba debido que Alberto Leonardo Rey Quintero de 2 años y 3 meses de edad hijo de Damelis Yely Quintero y Alberto Quintero su médico tratante la Doctora Leonor Cárdenas hematóloga del Hospital Pérez Carreño. El niño presenta  antecedente de obstétrico -peri motor de alto riesgo con peso bajo, así como también retardo-psicomotor hipotérmico aumento de estimulación temprana. Un quiste del lado izquierdo en su cerebro, convulsiones en 2 ocasiones, síntomas febriles.

Shango

Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los rayos y el fuego

Shango es un Osha guerrero, el rey de la religión Yoruba y uno de los Orishas más populares de su panteón. Shango está en el grupo de los Oshas de cabecera. Dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas.

Oya

Dueña de la Centella y Vientos Huracanados

Oya es la Primer Orisha femenino en aparecer en la rueda del Batuque. Es la diosa de las tempestades y del viento fuerte que las precede. Se dice de ella que es el viento que arrasa y arranca los árboles desde la cima. Gobierna junto con Shango. Es uno de los pocos orishas que pueden dominar a los Eggunes (espíritus de los muertos) facultad que le fue concedida por Babalú Ayé. Fue el gran amor de Oggun hasta que ella lo dejó por Shango. Es autoritaria pero sensual, de temperamento muy fuerte, dominante e impetuoso. Es una de las esposas de Shango, a quién acompañaba en todas sus batallas. También es la dueña del cementerio, en cuya puerta o alrededores vive junto a Elegua, Orula y Obatala domina los cuatro vientos.

Oshun

Diosa Afrodita Locumí 

Oshun representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable. Es la única que llega a donde está Olofin para implorar por los seres de la tierra. En la naturaleza está simbolizada por los ríos. Es la apetebí de Orunmila. Está relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero.

La palabra de Orula no es en Vano

Con los diferentes hechos que han ocurrido en Venezuela desde el pasado 12 de febrero del presente año se ratifica que las predicciones de la letra del año son exactas. Desde problemas económicos, un país desestabilizado y la pérdida de uno de los grandes de la música venezolana.

Ara-Takua le Dio de Comer a la Madre Tierra


Todos los años dentro de la religión Yoruba se realiza una ceremonia llamada "Darle de comer a la Madre Tierra". En esta oportunidad el Director del Templo de Santos Yoruba Ara - Takua cumplió con dicha celebración, con sus ahijados y demás invitados.
Marlon Pernett Babalawo del Templo Ara - Takua afirma que realiza la ceremonia todos los años tomando en cuenta y como referencia la letra del año de su casa de Santo Yoruba Okan Laye, la cual esta regida por el Orisha Shango y acompaña quienes para algunos la toman como su hermana y otros como su madre la Orisha Aina.

¿Quiénes son los Orishas Guerreros?

Los Orishas guerreros u Orisha Oddé son los primeros que debe recibir cualquier iniciado en la religión Yoruba. Estos solamente pueden ser entregados por los sacerdotes de más alta jerarquía, denominados Oluwos o Babalawos. Aunque existe en estos momentos algunas casas que dan Elegguás espirituales, compuestos solamente de cocos. Es solamente el Eshu-Eleggua que dan los Babalawos el que contiene la carga y el secreto para que este Orisha abra los caminos y ejerza su función fundamental. La fundamentación de que los Orisha Oddé o guerreros solo puedan ser entregados por Babalawos está en que en el tiempo en que estos estuvieron en el plano terrenal fueron Babalawos.

Dedicado a los Orishas

Cantantes de diferentes géneros le rinden homenaje a los orishas

Conocidos y admirados por todos, canciones tarareadas por muchos en algunos momentos de la vida, en fiestas, reuniones familiares, en sitios nocturnos, temas musicales que existen desde la época de los 50. ¿En realidad los seres humanos le prestan la atención a las letras de los cantantes?

En este sentido conocerán pocos de muchos compositores e intérpretes musicales que le dedican su talento a los santos u orishas, cantantes cubanos, dominicanos, republicanos, venezolanos entre otros.

"La palabra de Orula no cae al piso"


Asesinados la actriz venezolana y ex Miss Mónica Spear y su esposo


El hecho se produjo el día 06 de Enero del 2014 en la autopista Puerto Cabello-Valencia. Las autoridades presumen que unos ladrones intentaron robarlos, versiones extraoficiales dicen que se resistieron al robo.
Como todos los años El Babalawo Profesor Hernán Rojas, presidente de la "Casa de Santo Yoruba Okan Laye" se reúne con religiosos y creyentes de la Religiosidad
  Yoruba los primeros días del mes de enero para hacer la lectura de la letra del año. En esta oportunidad nuevamente queda confirmado que la palabra de Orula no cae al piso. 

¿Quién es Elegua?

Elegua es la protección primera, ya que es el quien abre los caminos para continuar en la religión. Los no iniciados o aleyos deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Elegua es uno de los primeros Oshas u Orishas que se recibe. Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros. El es el primero de los guerreros junto a Oggún y Oshosi y Osun. En la naturaleza está simbolizado por las rocas. Eleguá vino al plano terrenal acompañando al Osha Obbatalá. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin.